El verano del 2017 tomé la decisión de irme a San Pedro de Atacama, uno de los dos destinos por excelencia que sí o sí debes conocer en Chile según todos los portales de Turismo a nivel mundial. El otro destino es Torres del Paine.
La verdad es que ni pensaba tomarme vacaciones hasta que mi hermana que en ese momento estaba en Torres del Paine se animó. Sí, en un verano conoció los dos destinos más geniales de Chile y vio el contraste del desierto y los glaciares.
Lo esencial para el viaje
Pasajes: Compré pasajes para marzo porque estaban muy baratos en esa fecha, comparados con enero y febrero que son meses de temporada alta. $35 mil pesos ida y vuelta cada una fue lo que gastamos en pasajes de avión desde Santiago a Calama y viceversa.
Hay que tener en cuenta que San Pedro de Atacama es un pueblo donde llegan a diario turistas de todas partes del mundo, por lo que lo que es mejor elegir fechas donde no esté tan saturado para disfrutarlo. Aparte de obtener pasajes a mejores precios, tendrás más oportunidad de guardar tus fotos para el recuerdo sin tanta gente en los paisajes de los que todos quieren obtener postales.
Pero no estoy aquí para hablarles de los típicos tours, pues hablar de San Pedro de Atacama es automáticamente hablar de un tour al Valle de la Luna, otro a los Géisers del Tatio y uno a alguna de las lagunas de agua salada donde flotas sin hacer ningún esfuerzo.
Muchos sitios ( por no decir todos) hablan de estos tours, pero lo cierto es que al ir a este mágico pueblo también puedes realizar actividades complementarias que harán tu estadía mucho más provechosa.
Alojamiento: Puedes, pero es mejor que no tomes el riesgo que yo si tomé de llegar a San Pedro de Atacama en un transfer desde el aeropuerto sin haber hecho reserva en ningún hotel ni hostal de la zona. Con mi hermana recorrimos y recorrimos hasta que al final fuimos a la oficina turística que está frente de la Plaza del pueblo donde nos dieron un documento con muchos números para llamar, e incluso con los precios de los alojamientos.
Finalmente estuvimos en dos hostales uno en la calle Toconao, aledaña a la calle Caracoles (calle central del pueblo) en el hostal Matty, un lugar con lo básico y bastante sencillo, pero que no estuvo nada mal (incluso te van bajando el precio por noche a medida que pasan los días, llegando a pagar $7.000 por persona en una semana) y la segunda semana en el hostal Caracoles 100 que acabo de ver en su página de Facebook ha cerrado por motivos que desconozco.
El alojamiento por noche nos salió aproximadamente $12.000 pesos por persona en los días en que era más caro.
El alojamiento por noche nos salió aproximadamente $12.000 pesos por persona en los días en que era más caro.
Ya que no puedo recomendarles más sitios de alojamiento, si les recomiendo que coticen y que si llegan a la conclusión de irse a un hostal lo vean como una oportunidad real de conocer gente de diferentes países, lo que también será un plus en su estadía en este maravilloso destino.
Hay quienes temen al robo de sus pertenencias en los hostales o para quienes no es cómodo compartir pieza con desconocidos, pero las opciones en San Pedro de Atacama son muchas aunque los precios varían bastante.
Hay quienes temen al robo de sus pertenencias en los hostales o para quienes no es cómodo compartir pieza con desconocidos, pero las opciones en San Pedro de Atacama son muchas aunque los precios varían bastante.
¿Qué hacer aparte de los tours?
Hay actividades muy simples que harán la diferencia entre quien vive San Pedro de Atacama según lo turístico y nada más y entre quienes se adentran un poco más en este lugar.
Yo por mi parte les recomendaría algunas actividades complementarias a los tours. De aquí pueden tomar lo que les parezca. ¡Comencemos!
1) Visita el cementerio de San Pedro de Atacama: A algunos este les puede parecer un panorama tétrico pero lo cierto es que resulta maravilloso, conmovedor y cultural.
Este cementerio esconde una historia indígena y esta lleno de cruces blancas, negras y celestes. Las flores debido a la escasez de agua no son naturales sino más bien hechas a mano con papel, mientras en otras tumbas se ven algunas flores de plástico.
El terreno del campo santo es de tierra árida y la mayoría de los difuntos está enterrado directamente en ella.
Es un lugar donde el sol desgasta el color de las flores artificiales y donde el viento silba, sin embargo se siente una atmósfera especial, de quietud y paz, pero de algo más que me resulta indescriptible.

1) Visita el cementerio de San Pedro de Atacama: A algunos este les puede parecer un panorama tétrico pero lo cierto es que resulta maravilloso, conmovedor y cultural.
Este cementerio esconde una historia indígena y esta lleno de cruces blancas, negras y celestes. Las flores debido a la escasez de agua no son naturales sino más bien hechas a mano con papel, mientras en otras tumbas se ven algunas flores de plástico.
El terreno del campo santo es de tierra árida y la mayoría de los difuntos está enterrado directamente en ella.
Es un lugar donde el sol desgasta el color de las flores artificiales y donde el viento silba, sin embargo se siente una atmósfera especial, de quietud y paz, pero de algo más que me resulta indescriptible.
2) Sal un poco de calle Caracoles y come en los carritos que están pasando la feria artesanal: La feria artesanal se encuentra justo frente a la plaza del pueblo y pasando por ella como si fuese un túnel te encontrarás con una calle donde se ubican puestos de comida a precios mucho más módicos que los locales hechos para el turista en la calle central de San Pedro de Atacama.
Estos locales a la hora de almuerzo ofrecen menús completos por $3500 pesos con entrada y plato de fondo. Además estarás comiendo comida casera y saldrás del ajetreo del pueblo a la hora en que a todos les empiezan a sonar las tripas.
3) Arrienda una bicicleta y da un paseo por lugares que los tours no ofrecen: Arrendar una bicicleta en San Pedro de Atacama sale $3000 pesos las 6 horas. Aunque los destinos pueden ser varios, yo visité sólo dos ya que hace años no pedaleaba y necesitaba destinos que si pudiera recorrer.
El primer lugar que visitamos con mi hermana fue el Pucará de Quitor, una fortaleza que levantaron los atacameños en el siglo XII para defenderse de asedios bélicos. Ubicado 3 kilómetros al norte de San Pedro de Atacama se compone de terrazas de forma circular y también cuadrada hechas con piedras rojizas del lugar desde donde es posible observar todo el valle.
Ascendiendo al punto máximo donde se alza esta fortaleza, (80 metros de altura) la cima presenta la ironía de una cruz católica, símbolo de la derrota del pueblo atacameño y de la adopción de la nueva religión impuesta. Aunque al ver esto, pensar en lo que conlleva no es alentador, desde este punto se puede observar al imponente volcán Licancabur como en ningún otro sitio que visité.

El volcán frente a la cruz nos recuerda la lucha de un pueblo amante de la tierra que sucumbió en sangre frente a un dios desconocido.
- Otro día visitamos Catarpe, un lugar de imponentes senderos áridos y rocosos. El camino es en la misma dirección que la del Pucará de Quitor, sólo que un poco antes de llegar a ese destino deberás cruzar el río San Pedro para comenzar el recorrido hacia Catarpe. En este lugar puedes visitar la denominada Garganta del Diablo.
4) Visita el Museo del Meteorito: Aunque muchos en San Pedro de Atacama no van precisamente a visitar museos, lo cierto es que el Museo del meteorito es algo único.
Este lugar certificado por la Nasa, la Ucla y Cerege posee 77 meteoritos reales en exhibición para los visitantes.
El lugar ubicado a tres cuadras de la plaza del pueblo muestra meteoritos que cayeron en el desierto de Atacama y lo genial es que además de poder escuchar la narración en audio guía del denominado Un viaje Por La Memoria de Nuestro Sistema Solar, al final del recorrido podrás tocar algunos ejemplares e incluso en nuestro tour nos enseñaron como reconocer un meteorito.
Debo decir que yo no aprendí a reconocerlos, pero mi hermana entre muchas piedras que parecían uno eligió la que realmente era un meteorito.
Si no tienes la oportunidad de visitar el observatorio ALMA, que aunque ofrece tours gratuitos hay que reservar con mucha anticipación, el Museo del Meteorito te acercará un poco más al universo y lo que viene de él.
Dato aparte es que en el museo puedes comprar souvenirs hechos con fragmentos de meteorito.
5) Anda a carretear a Los Pimientos:
Carretear es salir de fiesta
Si hay algo que no puedes hacer en San Pedro de Atacama es bailar. En ningún local está permitido ya que no cuentan con licencia de cabaret. Tampoco podrás pedir una cerveza sin algo para comer porque todos tienen patente de restaurant y no de bar.
Hay quienes atribuyen lo anterior a razones que buscan el respeto hacía el pueblo atacameño, otros que dicen que estas medidas también se tomaron para que San Pedro de Atacama no se convierta en Sodoma y Gomorra.
Sea cual sea la razón, los bares cierran temprano por lo que las reuniones después de eso se dan en lugares un poco apartados del pueblo como uno denominado Los Pimientos, saliendo de San Pedro de Atacama, aunque no recuerdo exactamente su ubicación. En ese lugar se reúne gente de todos los países y hay muchos que hacen negocio vendiendo comida y alcohol, mientras otros animan la instancia con música.
Si bien estos lugares son clandestinos y a mi me pareció que a él sólo acudía gente a compartir y pasarlo bien, lo mejor es que vayas acompañado.
6) Prueba un helado de sabores de la zona: El sol impera en San Pedro de Atacama y el cuerpo pide algo refrescante. Si quieres beber algo deberá ser agua embotellada porque aunque este lugar cuenta con una planta purificadora de metales nocivos, lo cierto es que el cambio de agua de un lugar como Concepción a esta puede generar algunos problemas estomacales que es mejor prevenir. Por eso una alternativa al agua mineral en un día de calor es un rico helado que no te defraudará.
En esta zona podrás probar el helado de quinoa, pisco sour, rica rica (un arbusto herboso muy cítrico) chañar (otro árbol de fruto dulce), coca, algarrobo y algunos más.
Yo probé el de quinoa con leche y me pareció delicioso. También probé el de rica rica que me pareció muy refrescante.
7) Come una empanada gigante: En el café Esquina ubicado en Caracoles 160 puedes pedir por un precio que bordea los $4000 pesos una empanada gigante muy rica que compartimos con mi hermana. Nosotras pedimos la de pino, pero también hay de otras variedades. Una pausa necesaria para terminar un día de tours.
Bonus Track
8) Comer carne de llama en Machuca: Aunque este apartado no es para vegetarianos y veganos, hoy se enterarán de que yo no soy una.
Si te gusta la carne y vas a Machuca en el tour de los Géisers del Tatio, te recomiendo probar esta jugosa carne en un pueblo con muy pocos habitantes y que vive en gran medida en base al turismo.
Estas 8 cosas pueden enriquecer tu estadía en el destino más atractivo del norte de Chile.
Siento que tengo más que escribir de San Pedro de Atacama, pero como el post ya es muy largo, lo haré en otra ocasión.
Si este es uno de tus destinos favoritos o el que sueñas con conocer, pronto te daré más tips 😉
Comentarios
Publicar un comentario
Escríbeme! Estaré encantada de leerte y responder cualquier duda o comentario