Ir al contenido principal

Amor Por El Folclore Chileno

Cierto es que con el paso del tiempo y las nuevas generaciones se van perdiendo tradiciones y costumbres que alguna vez identificaron a la gente de nuestro país. Sin embargo hay quienes luchan y se esfuerzan por mantener vivo eso que algunos quieren dejar ir. 

La música de un país puede contar la historia de su pueblo, las danzas tradicionales darnos una muestra de como se celebraba en el norte, sur, centro y hasta en el Chile insular. 
Soy una agradecida de poder formar hace más o menos un año el Conjunto de Cantos y Danzas Tradicionales de la Universidad del Bio-bío, uno integrado por alumnos de esta universidad pero también por gente de la comunidad en general que disfruta haciendo folclore y que se divide en dos elencos, el de los bailarines y el de los músicos. Yo pertenezco al de los músicos aunque sólo canto.

Antes de cantar folclore


No hay rango de edad para entrar y más que el talento, imperan las ganas, el compromiso y la amistad.

Cantantes y bailarinas de folclore chileno

Somos un Conjunto que irradia alegría, buena onda y que se esfuerza cada martes y jueves en los ensayos para poder entregar luego presentaciones de calidad en la ciudad, la región y el país.
A mis 30 años he conocido un mundo maravilloso y aunque no toco instrumentos, amo dejar fluir mi voz para cantar algo del repertorio nortino, campesino, huaso, minero, chilote o de Rapa Nui.

Ojalá nunca se perdieran nuestras raíces, ojalá la juventud tomara conciencia de la riqueza que cada zona posee en los ámbitos mencionados. El folclore es nuestra identidad y se agradece cada vez que en el escenario se puede ver una cara que disfruta del espectáculo que damos, que aplaude cada canción que entonamos, que alguien
sale entusiasmado cuando alguno de los bailarines va hacía el público para invitarlo a bailar una cuequita o un corrido.

Pasacalles en presentación folclorica


Ojalá la vida me regale más momentos para ponerme el vestido, sentarme frente a un micrófono en el escenario y entonar un tema folclórico, ojalá la vida me de la posibilidad de ver más caras felices porque llevamos a sus pueblos y ciudades un poco de lo nuestro.

Quiero vivir muchas presentaciones más y muchas giras más como la que este verano hicimos al Valle del Elqui, que además me permitió hacer realidad el sueño de conocer ese lugar  tan distante de Concepción.

Presentación de folclore de Rapa Nui


Gracias a quienes aprecian esta forma de arte y nunca dejen de cantar, de amenizar con sus palmas y de bailar y aprender de cada zona si se les da la oportunidad.

Presentación de folclore de Rapa Nui

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una Playa Escondida Entre Los Cerros De Talcahuano

Nunca terminamos de conocer un lugar, aunque llevemos toda la vida viviendo en él y aunque ya parece que todo lo turístico está visto.  Lo cierto es que para salir por ahí a pasear algún fin de semana siempre recurrimos a buscar en internet sitios turísticos y siempre, casi todos los sitios nos recomiendan lo mismo. A veces no sé si es porque de verdad la gente sólo acude a esos lugares o si porque se quiere proteger a otros igual o más sorprendentes de todo lo que genera el hombre en un ambiente natural: basura, aglomeración y desgaste. Este artículo que escribo es para que quienes lean esto puedan visitar un lugar más o menos desconocido en la región del Biobío, pero con un compromiso: No dejar basura en el lugar que ya muestra rastros de que hay quienes no tienen cultura y que no piensan en que lugares tan hermosos deberían quedar intactos para todos, incluso para las futuras generaciones. Este pequeño rincón que les vengo a recomendar necesita mantenerse ...

Mi Emprendimiento: Móviles Para Bebés Hechos De Calcetines Reciclados Y Ramas De Árboles Caídas

La materialización de este proyecto lleva por nombre ''Mimos de Colores''. ''Mimos de Colores'' nace de una invitación a un ''Baby Shower'' donde con mi pareja nos esmeramos por pensar en algo diferente, significativo, hecho por nosotros mismos y ojalá con materiales reciclados. Ahí apareció el maravilloso Pinterest y sus figuras de fieltro y luego un móvil de figuras de fieltro y ya estaba claro, ese iba a ser mi regalo, pero mi pololo (novio) le dio un giro a la idea. Tenía muchísimos calcetines de colores con agujeros (a los que en Chile se les llama ''papas'' y en España ''tomates'') y no quería simplemente botarlos. Siempre pensó que se le ocurriría algo útil que hacer con ellos y ahí estaba la idea: un móvil con figuritas hechas con calcetines reciclados.  Sólo necesitábamos hacer los patrones y ponernos a coser. Fue tan bonito hacer este móvil juntos. En un momento ambos dábamos ...

Conocer Y Enamorarse De Chiloé, Sus Paisajes Y Su Gente

La Isla de Chiloé es la mayor del archipiélago que lleva su mismo nombre. Ubicada en la región de Los Lagos, Chiloé, es conocida por sus palafitos, viviendas cuyos pilares son troncos en el agua, sus iglesias de madera y tejuelas de alerce, su gastronomía, sus mitos y leyendas. Hace tiempo quería conocer esta isla, ver con mis propios ojos sus paisajes en una travesía improvisada, sin saber dónde me caería la noche, ni que iba a conocer al siguiente día, ni si tendría transporte público para llegar a los lugares que se me iba ocurriendo conocer. Este viaje lo realicé en septiembre y afortunadamente, tuve días muy bonitos y la poca lluvia fue intermitente. Sé que cualquier época es buena para viajar, por eso quiero dejarles los datos y mi experiencia de lo que conocí, que anticipadamente debo decir, me enamoró, porque Chiloé es mágico, es misterioso, es bondad en su gente cariñosa, es verde, azul, casitas de colores y escasas construcciones en altura, algo que se agradece, sobre todo cu...