Ir al contenido principal

Vivir en Concepción, Chile

Concepción es una ciudad cool, pero también una que puedes amar y odiar a la vez y es que no es fácil que tus días se desarrollen en un lugar donde en el día se presentan las cuatro estaciones del año, literalmente.

Las mañanas nubladas, las medias tardes soleadas y los anocheceres lluviosos, o lo mismo pero en diferentes horarios, es pan de cada día. Ni sueñes con que tendrás muchos días de verano con temperaturas altísimas pues acá hasta el agua del mar, ríos y lagos es helada en verano. Ahora si te encanta el frío en otoño e invierno, puede que este sea un lugar que disfrutes más, pues el sol sólo sale en esas épocas para iluminar pero no para dar calor y mis manos frías, la mayoría del tiempo, son evidencia de ello.

Vestirse por capas será una buena alternativa cada día pues sólo así estarás preparado para todas las estaciones que vivirás en el día.

A pesar de todo lo anterior Conce tiene el encanto que le da el ser una ciudad universitaria llena de vida en los lugares donde se acumulan los pubs, aún cuando las temperaturas parezcan inapropiadas para tomarse algunas cervezas con los amigos. Parece que los penquistas tienen la piel curtida y que los inviernos aunque calen hasta los huesos y de nuestra boca salga el vaho, la gente tiene ganas de vivir, de compartir, de disfrutar de la ciudad.

Hay paseos obligados como el Parque Ecuador zona de skaters, runners y familias que recorren este pulmón verde de la ciudad para escapar de la rutina diaria.

La Universidad de Concepción con su laguna de los patos, su campanil, el foro, el plato y la biblioteca son espacios que parecen pertenecer pertenecen a todos los penquistas y no sólo a los que estudian o trabajan en aquella casa de estudios.


Conce se disfruta en sus cafés, algunos con muchos años de historia y con muchos clientes habituales. En sus bares o lugares de carrete, donde por cierto hay una amplia gama desde discoteques con los nuevos sonidos urbanos, hasta lugares más alternativos y hasta folclóricos. Ahí es donde se vive la bohemia penquista.

Esta ciudad ha visto nacer a grandes músicos de la escena musical nacional e internacional, la cuna del rock le dicen y ha sido semillero de grupos como Los Bunkers, De Saloon, Julius Popper y Niño Cohete, entre muchos otros que se abren paso en la escena local y extranjera.

Vivir en Conce es saber de picadas como La Fuente Penquista, El Jarana, el famosísimo Manhattan, La Picá de Pedro, la Tía Cochina, el Ojitos Pichos entre tantos otros donde la lista puede ser interminable.

Sin duda, Concepción es una ciudad en constante transformación hacía algo más parecido a Santiago, donde los edificios le hacen sombra a las casas y donde hoy el nuevo Teatro Regional se alza como el centro cultural por excelencia, pero además esta urbe, que resulta tediosa para muchos, cuenta con tantos lugares en sus alrededores a los que es posible escapar los fines de semana en locomoción colectiva o propia, que es una recompensa para sus habitantes transportarse unas horas e incluso a veces unos cuantos minutos para poder disfrutar de la playa, la montaña, los bosques, lagos y ríos a los que es posible escapar.



Aquí la gente es buena, amable y dicharachera y quien se va extraña eso y extraña, como lo estoy sintiendo ahora, hasta el aire ahumado por el humo de las chimeneas en plena cercanía del invierno, mezclado con ese olor a tierra húmeda y el frío que cala hasta los huesos.

El penquista es un ser social por esencia así que no debería extrañarte ver a cualquiera abrigado como hijo único, con gorro de lana, bufanda, guantes y toda la ropa abrigadora que pueda encontrar, tomando una cerveza al aire libre cuando las temperaturas sean extremas y es que esta gente no sólo siente el frío, también sabe disfrutarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una Playa Escondida Entre Los Cerros De Talcahuano

Nunca terminamos de conocer un lugar, aunque llevemos toda la vida viviendo en él y aunque ya parece que todo lo turístico está visto.  Lo cierto es que para salir por ahí a pasear algún fin de semana siempre recurrimos a buscar en internet sitios turísticos y siempre, casi todos los sitios nos recomiendan lo mismo. A veces no sé si es porque de verdad la gente sólo acude a esos lugares o si porque se quiere proteger a otros igual o más sorprendentes de todo lo que genera el hombre en un ambiente natural: basura, aglomeración y desgaste. Este artículo que escribo es para que quienes lean esto puedan visitar un lugar más o menos desconocido en la región del Biobío, pero con un compromiso: No dejar basura en el lugar que ya muestra rastros de que hay quienes no tienen cultura y que no piensan en que lugares tan hermosos deberían quedar intactos para todos, incluso para las futuras generaciones. Este pequeño rincón que les vengo a recomendar necesita mantenerse ...

Mi Emprendimiento: Móviles Para Bebés Hechos De Calcetines Reciclados Y Ramas De Árboles Caídas

La materialización de este proyecto lleva por nombre ''Mimos de Colores''. ''Mimos de Colores'' nace de una invitación a un ''Baby Shower'' donde con mi pareja nos esmeramos por pensar en algo diferente, significativo, hecho por nosotros mismos y ojalá con materiales reciclados. Ahí apareció el maravilloso Pinterest y sus figuras de fieltro y luego un móvil de figuras de fieltro y ya estaba claro, ese iba a ser mi regalo, pero mi pololo (novio) le dio un giro a la idea. Tenía muchísimos calcetines de colores con agujeros (a los que en Chile se les llama ''papas'' y en España ''tomates'') y no quería simplemente botarlos. Siempre pensó que se le ocurriría algo útil que hacer con ellos y ahí estaba la idea: un móvil con figuritas hechas con calcetines reciclados.  Sólo necesitábamos hacer los patrones y ponernos a coser. Fue tan bonito hacer este móvil juntos. En un momento ambos dábamos ...

Conocer Y Enamorarse De Chiloé, Sus Paisajes Y Su Gente

La Isla de Chiloé es la mayor del archipiélago que lleva su mismo nombre. Ubicada en la región de Los Lagos, Chiloé, es conocida por sus palafitos, viviendas cuyos pilares son troncos en el agua, sus iglesias de madera y tejuelas de alerce, su gastronomía, sus mitos y leyendas. Hace tiempo quería conocer esta isla, ver con mis propios ojos sus paisajes en una travesía improvisada, sin saber dónde me caería la noche, ni que iba a conocer al siguiente día, ni si tendría transporte público para llegar a los lugares que se me iba ocurriendo conocer. Este viaje lo realicé en septiembre y afortunadamente, tuve días muy bonitos y la poca lluvia fue intermitente. Sé que cualquier época es buena para viajar, por eso quiero dejarles los datos y mi experiencia de lo que conocí, que anticipadamente debo decir, me enamoró, porque Chiloé es mágico, es misterioso, es bondad en su gente cariñosa, es verde, azul, casitas de colores y escasas construcciones en altura, algo que se agradece, sobre todo cu...